Me lo merezco
Hoy dedicaré mi cafecito a escribir sobre cosas que en este momento pienso sobre algunos grandes ruidos sociales.
Aunque esto es enorme y me extenderé, me voy a centrar en conceptos que me parecen controversiales debido a la rigidez y radicalización de la interpretación que elijas. Estos conceptos en mi criterio son: Validación, Elección y Merecimiento.
Por razones políticas y económicas que abordaré si me invita a un café para discutir, debatir y escucharnos; estos conceptos son la base para que varias corrientes promuevan la autonomía como herramienta esencial para legitimarnos como sujetos políticos.
Hasta ahí genial !
Sin embargo, observo en la realidad social de algunos contextos, que varias interpretaciones con amplia divulgación en redes sociales, promueven una ola donde la lógica que la mueve, genera como resultado que interiorices que tu comunidad (sea como sea conformada), en harás de que mereces lo mejor de lo mejor según tu subjetividad, debe asumir lo que no estás dispuesto a aceptar para cumplir tu plan netamente individual.
Lo anterior genera que creas que si no obtienes lo que crees merecer, puedes desenfundar una habilidad infinita para considerar herramientas que rayan por ser no tan justas y hasta discriminatorias y xenófobas.
Entonces, se une a esta confusión de mensajes, que debes siempre elegir ( así no desees, o no puedas) en pro de algo que denominan “amor propio” porque es así mágicamente como se cumplen “tus sueños”, yéndote de SPA, lavándote la cara y demás ejemplos que no me alcanza para anotar.
Esto hace un ruido increíble porque las metas se trazan, no pensando en esas capacidades e imposibilidades de una cantidad de factores que pueden alterar el resultado de esa meta que llama sueño, sino que te hacen desligar la solidaridad y el compañerismo de la autonomía. Si alguien sueña con ser futbolista pero no tiene las oportunidades para desarrollar habilidades para ello, ya sea porque hay condiciones físicas que lo impiden, porque está en una zona de conflicto y no puede hacerlo, porque no tiene los recursos económicos para llevarlo a cabo, entre miles; me parece muy ruidoso decirle a alguien simplemente “pero tú puedes lograrlo porque te lo mereces y aléjate de todo aquel que te diga que no puedes porque son personas que limitan tu vuelo”. Sin explicar un verdadero contexto que es el del privilegio!.
Es ahí donde estos mensajes, según la interpretación del receptor, pueden llegar a frustrar y favorecer cuadros de tristeza, ansiedad y por qué no depresión.
Por último, pese a la interseccionalidad que toca tomar en cuenta en la vida, te toca elegir y ser elegida para cualquier actividad o acción ya sea en el campo laboral, amoroso o de amistad, porque de eso depende tu subsistencia, tu valía, tu confianza, y te hace pensar cuando te eligen, que vales tanto o más que otras personas porque eres una merecedora, o que brillas con luz propia y hasta el mismo papa te tiene que elegir como su mejor ficha porque lo mereces por el simple hecho de estar en este plano terrenal.
Es ahí donde pienso que los derechos humanos deben avanzar como conceptos de delimitación del poder porque realmente confundir sujetos políticos con sujetos absolutamente merecedores desde lo que es valido para algunos, me parece peligroso.
Besos 😘